Blog (ES)

¿Es legal tener una LLC si no vives en EE. UU.?

En los Estados Unidos, no necesitas ser nacional para tener ciertos tipos de negocios. Como extranjero, podrás operar una Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC) o una C Corporation sin tener que vivir en EE. UU.

Sin embargo, necesitarás tener una dirección en el país o un agente que pueda recibir avisos o documentos legales en caso de que la empresa sea demandada. Puedes contratar a un agente registrado de una empresa reputada para este propósito.

Ventajas y desventajas

Crear una LLC en los Estados Unidos, incluso si no vives en el país, ofrece algunas ventajas, como la flexibilidad en la estructura empresarial, beneficios fiscales y protección de responsabilidad personal. Además, es una forma relativamente sencilla de entrar al mercado estadounidense.

Sin embargo, no todo es perfecto. Entre las desventajas de tener una LLC en los Estados Unidos se encuentran los costos iniciales y de mantenimiento, los requisitos específicos de cada estado y las obligaciones fiscales.

Cuando no vives en EE. UU. ni tienes una Green Card o residencia fiscal, los ingresos generados por una LLC se informan pero están exentos de impuestos sobre la renta. En el caso de una corporación, la empresa siempre pagará impuestos, independientemente de si eres residente fiscal del país.

Todo es 100% legal

Es perfectamente legal y factible tener una LLC en los Estados Unidos sin ser residente. Sin embargo, es importante entender y cumplir con los requisitos aplicables, que varían según el estado. Las LLC son excelentes para operar todo tipo de negocios, pero es fundamental que siempre sigas las leyes del país y cumplas con las obligaciones de este tipo de empresa para evitar problemas con el gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *